jueves, 8 de noviembre de 2012

El origen de las ciencias del comportameinto

Os dejo un enlace el blog de la Dr. Yin, donde hace un recorrido por algunos de los hechos mas importantes en las ciencias del comportamiento animal desde sus inicios.

http://drsophiayin.com/blog/entry/the-birth-of-animal-behavior-and-training-as-a-science-part-1

miércoles, 2 de mayo de 2012


En este video podemos comprobar como el perro tan solo observandonos es capaz de detectar nuestro estado emocional. Nosotros como personas le damos una importancia vital a la comunicacion verbal, cuando realmente representa en torno a un 10-20% del total de informacion que recibimos.

lunes, 2 de enero de 2012

Medicina basada en evidencias

Esta corriente aparece a mediados del siglo XX y se fundamenta en los siguientes pilares a la hora de tomar una decision clínica:

- Búsqueda y hallazgo de la literatura biomédica original y relevante.
- Lectura crítica de la misma y establecimiento de su nivel de evidencia para interpretarla correctamente.
- El razonamiento fisiopatológico tradicional se considera insuficiente para tomar decisiones clínicas.
- La experiencia clínica y el conocimiento sistemático del contexto de esa práctica.
- Las preferencias del paciente.

Hoy día cualquier centro médico serio practica este tipo de medicina, segun el cual no podemos aplicar una terapia o pruebas sin criterio, solo en base a nuestra experiencia personal. Debemos contar con informacion contrastada que acredite el empleo de estas técnicas o terapias.

Los estudios y publicaciones deben estar realizadas con rigor y esto no siempre es sencillo y así, numerosas publicaciones realizadas en los ultimos 50 años y publicadas en revistas de gran impacto, hoy día se considerarían no válidas por la forma en que estos estudios fueron diseñados y/o realizados. Esto ha provocado que muchos estudios hayan perdido credibilidad al aplicar criterios más serios al aceptar publicaciones en estas revistas que sirven de referencias al profesional sanitario (médicos, enfermeros, veterinarios...).

El método cientifico, debe constitur una parte fundamental de las ciencias médicas y de otras. Según este metodo un resultado debe ser reproducible.

Hoy día existen algunas pseudociencias, no las denomino así despectivamente sino porque no siguen un método cientifico y, por ende, no pueden demostrar la eficacia de las mismas. Un ejemplo es al medicina homeopatica, que a pesar de tener numerosos adeptos, hoy día no se ha podido demostrar su eficacia más allá del efecto del placebo. Con ello no digo que no sea eficaz, pero la experiencia subjetiva no es suficiente y lso estudios serios donde se evalua su eficacia han demostrado que posee una eficacia similar al placebo. Es por ello, que las autoridades sanitarias en época de crisis han cerrado el grifo a las médicinas alternativas que no son eficaces y han mantenido la sanidad basada en evidencia para garantizar la salud de la poblacion.


martes, 20 de diciembre de 2011

En España contams con numerosos programas de television dedicados a la familia y sus mascotas. Por suerte o por desgracia, esta gran variedad de programacion no sta siempre acompañada de una correcta domentacion y asesoramiento por parte de las productras, contribuyendo a expandir falsos mitos, ideas erroneas y un largo etc, contribuyendo a que la sociedad no avance en la direccion más adecuada. Por ello, aquí os dejo una lista de los programas que podemos disfrutar ahora en la television y radio y con las indicaciones y enlaces sobre los mismos.


MAS QUE PERROS Y GATOS (RTVE, TELEVISION, Nota personal: 9)

http://www.vtelevision.es/programas/cancan/2010/09/03/00331283534284439801363.htm

Fabuloso programa dedivulgacion para toda la familia. Presenta un formato muy adecuado, muy visual y con una gran documentacion, en parte por los equipos que los asesoran: personal de la UAB (como Xavier Roura), Fudnación Afinity...


COMO EL PERRO Y EL GATO (ONDA CERO, RADIO, Nota personal: 8)

http://www.ondacero.es/como-el-perro-y-el-gato/

Interesante programa de Radio guiado por Carlos Rodriguez y otros compañeros con una larga y exitosa carrera profesional, entre los que cabe destacar Carmen Llorente y Pablo Hernandez (porqyue comparten mis especialidades y doy fe de su experiencia y profesionalidad, pero todo el resto del equipo son igualmente recomendables como profesionales y divulgadores). Quiza el formato sea algo mas desenfadado.


PELO PICO PATA (ANTENA3, TV, Nota personal: 7)

http://www.antena3.com/megatrix/pelopicopata/

Programa e el que participa Carlos Rodriguez. Es un formato más infantil-juvenil, muy entretenido. Muy interesante para ver en familia.


VETERINARIS (TELEVISIO CATALUNYA TV3, TV, nota personal: 8)

http://www.tv3.cat/veterinaris

Interesante programa divulgativo sobre mascotas. Fromato interesante para toda la familia. Aunque esta en TV catalana se puede disfrutar de sus contenidos via internet.


CRIATURAS (RTVG, TV, Nota personal: 6)

http://www.crtvg.es/tvg/programas/criaturas

Interesante programa divulgativo sobre las mascotas, aunque no enfocan mucho el programa a labores divulgativos y falta algo de documentacion. Interesante para ver en familia.



CAN CAN (VTELEVISION, TV, Nota personal:5)

http://www.vtelevision.es/programas/cancan/2010/09/03/00331283534284439801363.htm

La verdad que dentro de los programas sobre comportamiento y educacion canina (especificos, porque los anteriores tienen capitulos sobre este tema y muy bien documentados) ninguno meree una elavada putuacion por estar mal documentados y asesorados. Este programa, guiado por Octavio (Centro Canino Montegatto) va en el buen camino, intenta explicar la educacion en positivo, pero no impacta al espectador.


EL LIDER DE LA MANADA (CUATRO, TV, Nota personal: 3)

http://www.cuatro.com/el-lider-de-la-manada/

http://select.nytimes.com/gst/abstract.html?res=FA0612FE355A0C728FDDA10894DE404482

http://www.usatoday.com/life/people/2006-05-05-dog-whisperer_x.htm

http://www.urbandawgs.com/luescher_millan.html

http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2006/10/15/CMGPHL9D1N1.DTL

Programa guiado pro Cesar Millan que cuenta con miles de incondicionales, pero no por ello es un programa recomendable. En esta version española del Encantador de perros se difunden numerosos mitos e ideas y conceptos erroneos de educacion y comportamiento canino. Algo dificil de corregir ya que todo lo que sale en lso medios de prensa y por su impacto sobre la poblacion lo convierten en verdades.
El encantador de perros ha tenido numerosos detractors en todo el mundo, e incluso ha sido censurado en numerosos paiss por atentar contra la integridad fisica y mental de nuestras mascotas. Todo ello provoco que la direccion del programa buscara el apoyo de algun especialista en comportamiento reconocido ya que ninguno dentro de su pais o en paises extranjeros recomendaba este programa. En epoca reciente algunos especialistas como Ian Dubar queria aprovecha el tiron mediatico del programa para difundir los beneficios de una diestramiento en positivo; es un arma de oble filo, pero si la direccion del programa acepta un asesramiento tecnico adecuado será en beficio de millones de propietariso y mascotas, pero mientras est no ocurra debemos reocmendar otros programas.


MALAS PULGAS (CUATRO, TV, Nota personal: 1)

http://www.cuatro.com/el-lider-de-la-manada/

Programa guiado pro Borja Caponni. Este adiestrador con un curriculum desconocido intenta sacar a flote el programa, una mala imitación del Encantador de perros con poco éxito. Las técnicas son similares a las empleadas por Cesar Millan (inundación...), pero realizadas de forma más agresiva.


STEVE DALE (RADIO Y TV, Nota personal: 8)

http://www.stevedale.tv/home

Es columnista en varios medios de prensa y cuenta con varios programas de TV y radio donde realiza entrevistas a famosos y especialistas en comportamiento (especialistas reales). El unico problema es que es inglés.


IT´S ME OR MY DOG - VICTORIA STILWELL (TV, Nota personal: 7)

http://positively.com/victoria-stilwell/about-victoria/

Interesante programa que estuvo en la television española pero no duró mucho. A pesar de ello las bases del mismo son muy interesante, aunque posiblemente no tan impactantes como otros.


TRAINING DOGS WITH DUNBAR (TV, Nota personal: 9)

http://www.training-dogs.com/ian-dunbar.html

Programa ya muy antiguo pero posiblemente uno de los mejor realizados y documentados hasta la fecha. Tristemente es en ingles y dificil de localizar por ser ya muy antiguo, pero algunos episodios se peuden visualizar en youtube.
Estan enfocados para el gran publico, para que la educacion se convierta en algo sencillo y muy facil de ralizar en casa.


PERFECT PAWS IN 5 DAYS (TV, Nota personal: 8)

http://video.google.com/videoplay?docid=8042684740448569289

Fabuloso programa donde se describe como educar a nuestras mascotas de forma corretca y psitiva para ambos. Jean Donaldson sea posiblemente mas conocida en España por su libro Choque de culturas, posiblemente uno de los mejores libros sbr comportamiento canino. Algunos videos se pueden ver en youtube.


Seguro que quedan muchos en el tintero, pero es un resumen bastante completo.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Aprendizaje latente

Normalmente evaluamos a nuestras mascotas cuando estamos enseñando algun nuevo truco o alguna conducta y para ello le solicitamos que la realice. El error es pensar que si el perro no la realiza no ha aprendido nada.

El aprendizaje latente es aquel en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo (no es una definicion formal pero puede servir para entendernos). Con un ejemplo practico quedara más claro. Supongamos que vamos a una ciudad nueva con un amigo, a el el guia le enseña a ir desde el hotel al centro de la ciudad donde hay un moumento de gran interes, mientras que yo visito las cercanias del hotel y voy por callejuelas hasta llegar al centro. Si el dia siguiente tuvieramos que ir al centro posiblemente mi amigo lo consiguiera en el primer o segundo intento y yo tardaria algo mas, pero seguro que menos que alguien que no hubiera estado nunca en la ciudad. Al final, aunque no fuera al centro directamente y no estuviera prestando tanta atencion al trayecto como mi amigo si que aprendi algunas callejuelas sin salida y algun atajo que me reportan ciertas ventajas a la hora de llegar a mi destino.

Es por ello importante no asumir que aunque nuestras mascotas no realicen una conducta que les estamos enseñando no han aprendido.

Homo horribilis

En pleno siglo XXI el hombre se empieza a dar cuenta que su forma de vida va a acabar con el planeta, no podemos seguir viviendo a esta velocidad, no podemos consumir tanto sin esperar que el planeta se consuma y otros seres humanos y animales sufran por nuestros excesos, pero con apagar la televisión nuestra conciencia puede dormir más tranquila.

Aunque existe una mayor conciencia respecto a la tenencia responsable de mascotas, es curioso ir a casa de un propietario y ver como se inteersa por su perro y al mismo tiempo tiene un cesped cuidado al milimetro, con una altura de dos centimetros. Para ello tiene en la caseta del jardin un producto paar acabar con las babosas y caracoles, otro para las avispas, otro para las hormigas y otro para los topos, ademas de ratoneras para que los ratones no coman del pienso de los perros... De seguir asi acabaremos solos en el planeta, eso con suerte ya que todos y cada uno de los seres que lo habitan tienen una función y sin ellos estamos abocados a la extinción.

En este sentido siento cierta atracción por la cultura animista, en la cual todos lso seres vivos tienen un alma y esohace que estas culturas muestren un extremo respeto a todos los seres vivos. Curiosamente estas civilizaciones suelen estar (aquellas que sobreviven o mejor dicho malviven) en lo que denominamos tercer ocuarto mundo, quizás por evitar los excesos del primer mundo y respetar a la madre naturaleza. Ojala puedan seguir ahi y podamos aprender de ellos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Animismo

lunes, 12 de septiembre de 2011

Enriquecimiento ambiental en gatos

Los programas de enriquecimiento ambiental buscan añadir en el medio donde viven los animales sistemas o actividades que permitan a los animales desarollar actividades y conductas que harian de forma natural, evitando así la aparición de conductas indeseables, tanto para el animal como para el propietario (hablando de mascotas).

Estos programas permiten al animal mantener una actividad física y mental apropiada, minimizando el estrés y otros estados emocionales y cognitivos deficitarios, lo cual podría dar lugar a numerosos problemas comportamentales y/o físicos.

Aquí solo pongo unos videos de ejemplo sobre lo que podemos hacer, la imaginacion al poder.







miércoles, 15 de junio de 2011

Inmunologia clínica

Hace unas semanas tuve la suerte de poder asistir aun curso sobre inmunologia clinica en el cual nos abrieron los ojos sobre algunos temas. La vida util de los antibioticos se esta acabando, se espera que a finales de esta decada todo el arsenal antibiotico disponible deje de ser eficaz por la aparicion de resistencias. ¿Como combatiremos entonces las infecciones?. Hasta ahora hemos intentado combatir las infecciones con antibioticos, qus eia como matar moscas a cañonazos; pero de la misma forma hemos intentado tratar las alergias y enfermeades autoinmunes en nuestras mascotas con farmacos que se cntran en bajar las defensas (corticoides, ciclosporina...), emintrasque la tendencia actualno es a bajar las defensas sino a regularlas, a modificar la respuesta (en el caso de aergias, empleo de inmunoterapia, interferon gamma u omega canino...). En el asma humano se emplean micobacterias atenuadas que permiten regular nuestras defensas. Parasitos con el mismo fin para otros procesos.
En el caso de infecciones el objetivo es el mismo: inmunizacion (vacunas), probioticos, inmunoreguladores (este es un gran mercado y un futuro inenudible, pero que en España por el precio o por otros motivos no hemos sabido aplicar a dia de hoy), etc.
Esta es al nueva medicina, la que en menos de una decada veremos y la que debemos empezar a aplicar y a entender.

sábado, 11 de junio de 2011

Empatia canina


Empatia canina: ¿Entienden nuestras emociones... por raulespert

Lateralizacion

De forma reciente se esta estudiando la lateralizacion en nuestras mascotas. Esto lo podriamos resumir diciendo que la actividad cerebral no es la misma en ambos lados, lo que se traduce en diversos aspectos cognitivos y emocionales. Uno de ellos es el que podeis ver en este video, realmente sería una lateralizacion en el hombre y coom el perro se ha adaptado. Segun un estudio del veterinario inglés Daniel Mills, los perros son capaces de prestar más atencion al lado derecho de la cara de la gente, el cual segun estudios previos indica con claridad el estado emocional de los humanos, lo que indudablemente le permitira adptarse a la convivencia con humanos. Esto mismo hace la gente de forma inconsciente al fijarse en el lado derecho de la cara.


Perros: ¿Comprenden nuestras emociones? por raulespert

Los que quieran profundizar pueden ver coom hay estudios en los cuales se comprueba como aquellos animales con mayor predominio de un lado u otro del cerebro presentan una mayor capacidad en unas u otras actividades, entre ellas un mayor facilidad para ser aidestrados.

martes, 19 de abril de 2011

La letra con la sangre entra (millan kick)

Me imagino que es como le debieron enseñar en su niñez, gracias a Dios estas técnicas han sido desterradas de las facultades de Magisterio y psicopedagogia.

martes, 29 de marzo de 2011

La motivación en la educacion y adiestramiento canino

Que es la motivación? podríamos definirla de muhcas formas, pero en resumen la motivación es el combustible, o mejor aun, la chispa que enciende el motor que hace que aparecza una conducta determinada. No obstante podemos emplear definiciones más técnicas y así: "hace referencia al conjunto de estímulos e incentivos que mueven a una persona a reaccionar y actuar de determinada manera. La palabra motivación siempre cuenta con una connotación positiva ya que es aquello que genera energía e interés cuando es necesario conseguir algún fin determinado. Aunque el término de motivación es utilizado en la mayoría de los casos para el ser humano, también se puede hablar de motivación animal, especialmente cuando se debe recurrir a estímulos motivacionales en diferentes procesos de entrenamiento."



En aprendizaje animal debemos antes de nada aprender a comunicarnos con nuestra mascota y saber cuales son los mejores motivadores para poder aplicarlos en su educacion. Tristemente, tanto la comunicacion efectiva;como conocer los motivadores es una asignatura pendiente de muchos propietarios, los cuales son incapaces de comunicarse (de forma efectiva, pueden haber una comunicaion o pseudocomunicacion, al menos es lo que consdera el propietario, pero muchas veces el animal no recibe señales claras y como consecuencia pueden surgir numerosos problemas de conducta).




En perros se puede emplear numerosos motivadores, pero por normal general el alimento es el más efectivo en gran parte de los animales. No obstante, se pueden emplear juegos, juguetes, contacto social, etc. como motivadores complementarios o bien como motivador principal en aquellos animales en los que el alimento n supone una motivación importante.




Hay que añadir que en muchos animales el alimento deja de constituir un elemento vital ya que los propietarios no ejercen ningun tipo de control sobre la dieta, de tal forma que la mascota presenta el alimento ad libitum (a libre disposicion), lo que resta poder motivacional al alimento. Ademas, esta forma de alimentacion puede dar lugar a problemas de conducta o trastornos digestivos (sobrepeso entre otros). Una desventaja es que el alimento deja de tener la importancia que tiene en un animal en libertad y pierde su utilidad en muchos casos como motivador y eso puede complicar en exceso el adiestrameinto con este tipo de premios. No es infrecuente encontrar propietarios que dan de comer  asus mascotas todo tipo de comidas y sin ningun control y vemos un efecto similar a lo que ocurre con los jovenes que han crecido con todo tipo de comodidades, es decir, son animales y jovenes que son dificiles de motivar y eso pueden desembocar en importantes problemas de conducta. No debemos desaprovechar las ocasiones en las que dar un premio a nuestra mascota, podemos darle premios pero debe existir algun motivo y algun criterio, que tanto el propietario como la mascota entiendan, de esta forma podemos conseguir unas rutinas y conductas que faciliten la vida de ambos.

Es importante recordar al propietario que tanto aprender a comunicarse con su mascota como conocer los motivadores de su mascota es un primer paso que debe realizarse en el seno de la familia y que ayudara en su educacion. Ningun profesional puede sustituir esta comunicacion con su mascota, si bien pueden enseñarle a comunicarse mejor con ella, pueden orientarle y ayudarle a educarla y a educarse a si mismo, pero el trabajo inicial debe surgir por parte del propietario que debe concienciarse del trabajo que supone tener una mascota en casa.





Charla "intervencion educativa y terapias asistidas con animales"

EL sabado 26 tuvo lugar la charla en el salon de conferencias en Burela, contando con la participacion como docentes de Vanessa e Itziar de Dogtoranimal y Tachira y Carol de Entrecanes.
Hubo una gran participacion, 48 personas procedentes de disveross istios de Galicia (Lugo, Santiago, Cervo, Burela, etc) y de fuera de Galicia (León, Asturias).
Muchas gracias a todos por haber asistido y participado.