sábado, 18 de diciembre de 2010

Intervencion educativa y terapias asistidas con perros

Aqui os dejo algunos videos de algunos compañer@s que se dedican a actividades y terapias asistidas con animales. Un trabajo brillante enhorabuena.

En primer lugar mis amigas de Dogtor animal



Tambien los compañer@s de canemterapia



Y los amigos de Discan entre muchos otros

Una felicitacion navideña

Supongo que los que tenemos gato estamos familiarizados con momentos como este.

felices fiestas a todos.

martes, 7 de diciembre de 2010

¿Qué falla en la educacion?

Hoy se hicieron publicos los resultados en los que se evalua la educacion a nivel mundial, España sube 100 puntos pero no mejora ya que con esa puntuacion recupera el puesto que habia conseguido en el año 2003. Por comunidades las peor puntuadas son Ceuta y Melilla y las mejor puntuadas Castilla Leon y Madrid, y Galicia tiene un aprobado muy justo.

Parece ser que siguen mal en matematicas y literatura (sobre todo ortografia), pero tienen mejores conocimientos de nuevas tecnologias (telefonia, internet...).

A esto debemos añadir lso casos que salen a diario en la prensa sobre los malos tragos que tienen que pasar muchos docentes, que no deja de ser un ejemplo de mala educacion, posiblemente inculcada ya en sus casas.

Aunque no es comparable la educacion de los niños y de los perros, si podemos sacar conclusiones de utilidad para educar a nuestros hijos, se trata de normas muy básicas válidas para la educacion de cualquier ser vivo.

Existen problemas al gestionar los recursos, así es como decimos cuando hablamos de animales. Por recursos entendemos todo aquello que es valioso para el animal: comida, paseos, premios, contacto social... En el caso de lso niños ocurre lo mismo que con los perros, con idea de preimarlos o tenerlos ocupados tenemos anuestros hijos y mascotas colmados con todo aquello que se le antoja y la consecuencia es pierden su valor como reforzadores, perdemos la posibilidad de motivarlos para conseguir educarlos de forma adecuada. Que interes tendra para un perro una galletita si tiene el comedero a rebosar todo el dia.

Luego tambien es importante ser coherente en la educacion como en la vida. Por poner un ejemplo practico, si a un perro le dejamos subir al sofa pero compramos uno nuevo y no le dejamos, es normal que coja un berrinche y quiera subir, no va a entender porque no le dejamos. opeor aun, a veces le dejamos y tras veces no. No podemos esperar que lo entienda, por eso es preferible dejar las cosas claras o puede subir o no puede subir, o bien puede subir cuando le preparamos su matita en el sofa (es una buena señal). Con los niños tambien hay que ser consistente y coherente.

Son tan solo unos aspectos, la punta del iceberg. Os dejo unos videos del famoso juez de menores (emilio calatayud), una personas con la cabeza muy bien amueblada. Si buscais en google encontrareis numerosos videos, cada cual mejor que el anterior.





lunes, 29 de noviembre de 2010

Nuevas teorias con los brazos abiertos

Hace ya años el profesor Torrent-Guasp propuso una teoría según la cual el corazon no era una estructura formada por 4 camaras (auriculas y ventriculos) sino que era una banda muscular enrollada sobre si misma. En su dia fue tachado de loco y la comunidad cientifica dejo sus ideas de lado, pero ahora se sabe que su teoria es cierta y ha contribuido a desarrollar numerosas tecnicas quirurgicas para corregir y contribuir a la mejor vida de personas con diversas cardiopatias.

Quiza muchos no trabajeis en este campo o pueda no ser de interés, pero de vez en cuando surgen personas como torrent, como Copernico o como newton que tienen ideas que van en contra de ideas que se creian inamovibles. Hay que tener la mente abierta para nuevas ideas y nuevas teorias y tener el valor de enseñarselas al mundo y a defenderlas.



Enlace 1

Enlace 2

lunes, 22 de noviembre de 2010

Curso de adiestramiento en positivo con clicker para propietarios

En este casoos dejo un video sobre el seminario de adiestramiento en positivo que se realizo hace un tiempo en Cervo. Estos cursos estan enfocados a propietarios y se realizan de forma regular.



Video terapia asistidad con animales

Reportaje que se ofrecio en la television sbre le curso de terapia asistida con animales celebrado en Burela y que desde su primera celebracion en 2006 se celebra de forma ininterrumpida.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Habilidades caninas

Aqui os dejo un enlace sobre habilidades caninas. Enrique Solís, educador y adiestrador en positivo nos enseña como conseguir que nuestra mascota sea capaz de realizar algunas habilidades. En youtube tienen una galeria con muchas más.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Los métodos empleados en el encantador de perros

OS dejo una noticia de hace tiempo en el cual un medico veterinario behaviorista (especialista en comportamiento) se hace eco de lo que opinan todos los veterinario especialistas del comportamiento a nivel mundial y es que las técnicas y métodos empleados por el son inapropiadas y pueden ser el origen de multitud de probemas de comportamiento muchos ás graves que los que se intentan solventar. Tristemente la television busca contenidos espectaculares que vendan y que consigan audiencia aun a costa de lso miles de perros que se sacrifican en todo el mundo a diario como consecuencia de problemas de conducta que podrian ser evitadas si se emitieran programas educativos y no este tipo de programas. Quiza al ver que numerosos especialistas en todo el mundo han decidido posicionarse en su contra Cesar Millan en los utimos programas ha contado con la presencia de especiliastas de renombre como Ian Dunbar, fomentando el empleo de tecnicas en positivo en detrimento de lso golpes, patadas, pellizcos, collares de castigo, de impulsos... lo que no está claro es si lo hacen por la presíón mediatica o porque realmente creen en ello.

El programa de radio de Steve Dale

En EEUU Steve Dale realiza un programa radiofonico donde entrevista a personas relevantes del ambito animal: educadores, veterinarios... y realiza programas sobre tematica muy diversa: dominancia en el mundo animal, enriquecimiento ambiental...

Es un programa con un contenido muy interesante, muy serio y con una muy buena seleccion de las personalidades entrevistadas, os dejo solo dos ejemplos: enriquecimiento ambiental felino y dominancia.



Inteligencia canina

Interesante reportaje sobre la inteligencia canina. Podemos ver nuevas investigaciones que descubren donde radica la inteligencia de nuestros amigos, como podemos entenderlos mejor. No tiene desperdicio, sobre todo la parte 2 y 3.





Los secretos del pedigree

Es frecuente topar con clientes que creen que haber adquirido un animal con pedigree lo convierte en un animal perfecto y debemos desmentir este hecho. Que un perro tenga pedigree lo único que nos garantiza es el origen del perro, es decir, que es hijo de unos padres que se consideran de esa raza y que, por tanto, ese cachorro o gatito es de esa raza sin lugar a duduas (aunque en algunos casos no estaria de mas hacer pruebas de ADN).

En muchas ocasiones estos perros presentan muchos mas defectos y una mayor predisposicion a padecer numerosas enfermedades y así por ejemplo:
- Pastor aleman: displasia de cadera y codo.
- Golden y labrador retriever: cataratas juveniles, atrfia progresiva de retina, displasia de cadera, epilepsia, estereotipias.
- West highland white terrier: atopia (casos muy graves), displasia folicular, dermatitis por malasezia.
- Bull terrier: acrodermatitis, dermatitis solar.

Y un largo etc. Así, debe aclararse que el pedigree no es garantia de salud (posiblemente lo contrario) sino de pureza racial. Estos problemas de salud se deben en parte al interes por los clubs de raza de tener un estandar racial muy claro y intentar seleccionar aniales siguiendounica y exclusivamente fines esteticos, sin tener en cuenta su salud ni los consejos o criterios médicos que habrían ayudado a evitar y corregir algunos problemas con lso que nos encontramos hoy dia.
Por suerte algunos criadors empiezan a realizar pruebas de salud en sus perros decría y empiezan a valora apsectos médicos a la hora de criar, ademas ed prestar más atencion a los cudados de sus perros en etapas prenatales y brindando atención adecuada a los cachorros tras el parto y hasta el momento de la entrega de los mismo, asegurando una correcta socalización.

Os dejo este reportaje que podra ayudaros a abrir los ojos de lo que courrre en el mundo del perro, dejando claro que hay muchos criadores que saben hacer bien las cosas.









jueves, 4 de noviembre de 2010

Dominancia y sumisión

Estos términos se usan con demasiado ligeraza en la publicaciones y medios de comunicación, dando a entender significados que no son los reales. Si somos un poco serios al emplear estos términos deberiamos tener encuenta que cuando hablamos de dominancia estamos diciencoa que cuando dos animales coinciden en una determinada situación, el animal dominante es el que gana u obtiene un beneficio en este encuentro (es una explicación muy simple pero puede ser de utilidad). De esta definicion ya obtenemso una importante informacion que echa por tierra el empleo que hacen de este termino muchos "especislistas" en los medios de prensa y tv; esta información es que cuando hablamos dedominancia implica que ambos animales están en un contacto continuado y "ganan" en ese tipo de situaciones gran parte de las veces (pero no necesariamente siempre).

Así, la dominancia y la sumision se da entre animales que conviven y/o se conocen.

Otro aspecto importante es que la jerarquia y la dominancia no son lineales, sino que pueden presentar estructuras muy diversas. Y así, A puede dominar a B, B a C; o existir una jerarquia triangular o con otra estructura no lineal. Que ocurre? pues para poner un ejemplo grafico, A (el más dominante - podriamos entrar en discusion sobre el empleo del termino pero para entendernos todos nos sirve) no puede arriesgarse a ser muy permisivo con B porque corre el riesgo de perder su supremacia, pero puede permitir a alguien con poco rango en el grupo comer a su lado porque no entraña un riesgo importante de perder estatus. Otro caso serái por ejemplo con la comida, si todos ls miembros del grupo llevan dias en ayunas puede que se aprecien diferencias y tensiones, pero si el animal mas dominate tiene el estmago leno posiblementeno participe en las interaccione sy pueda parecer ser un animal sumiso (cuando no es cierto).

Para poder ver de forma grafica la diferencia entre dominancia y miedo pondremos el ejemplo de una oficina. El jefe es el que gestiona los recursos (sueldos, vacaciones, etc) y es el que domina el grupo (lo puede dirigir de una forma democratica, tiranica...). En este caso existe una relacion continuada y aunque puedensurgir conflictos y tiranteces cada uno tiene un puesto ben definido en la oficina.

Ahora imaginemos que salimos del cine y detras viene un hombre de 1,90, con barba de 3 meses, con ojeras ... (vamos con mala pinta). Intentaremos evitarlo, cambiar de acera... Lo que por algunos podria ser interpretado coo sumision. Pero ¿existieron encuentros previos?. En este caso es miedo y no sumision.

En perros ocurre lo mismo. Cuando dos perros se encuentran por primera vez puede que uno sea mas timido, otro miedoso... tienen una serie de rituales que le permite comunicarse, entablar amistad, pero no existe todavia una relacion de dominancia/sumision, la cual puede parecer tras dias o semanas de contacto en el parque, ya que trasmuchos encuentros habran puesto su relacion a prueba.

En cualquier caso los terminos de dominancia, sumision, miedo... son terminos empleados de muy diversa forma según distintos autores, aunque personalmente estoy más próximo a las definiciones que he explicado.

viernes, 22 de octubre de 2010

Aún nos queda mucho que aprender de los animales, para que luego haya gente que los abandonen o maltraten. Como decía un anuncio de la televisión hace ya muchos años, el nunca lo haría

miércoles, 13 de octubre de 2010

La buena medicina

Lo que hoy día podríamos entender como buena medicina es la que hace unos años se dió en llamar la medicina basada en la evidencia, que no deja de ser la medicina que sigue el método científico. Lejos de otras prácticas que emplean técnicas o tratamientos que no han demostrado su eficacia, quizás porque de forma subjetiva se consideren eficaces, o porque por tradición se han empleado o por cualquier otro motivo se consideren unas alternativas eficaces, la MBE precisa estudios formulados y desarrollados de forma minuciosa que puedan demostrar (no es una opinion) la eficacia de nuestro trabajo (tratamientos, tecnicas diagnosticas, etc).

La medicina basada en la evidencia no se posiciona en contra de estas medicinas alternativas, las cuales pueden ser de utilidad y pueden ser eficaces. Simplemente insta a los profesionales a que empleen el método científico, tras lo cual estas medicinas y tratamientos podrían demostrar su eficacia o, por contra, su ineficacia. Quizá en existan demasiados intereses creados y no sea de interés descubrir a estas alturas que algunas de estas "medicinas" son simplemente una máquina de hacer dinero, pero cabe la posibilidad que muchas de ellas puedan ser de gran utilidad para el tratamiento de numerosas enfermedades, en su mano está seguir el método científico, lo que dará evidencias de si es uan "buena medicina".

Dejo unos enlaces para aquellos que quieran profundizar en el origen de la MBE y en su desarrollo:

http://www.fisterra.com/guias2/fmc/que_es.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_basada_en_la_evidencia

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci02603.htm

martes, 5 de octubre de 2010

Teoría del apego

Aunque hoy dia muchos autores no comparten la teoria del apego, básica por otra parte en la escuela francesa de etologia clínica veterinaria, muestra en cualquier caso la importancia de una figura de referencia para cualquier tipo de animal social, incluido el hombre.

Hace varias décadas Harry Harlow realizó experimentos (hoy día reprochables)en los cuales ponia un macaco rexus sin ningun tipo de compañía n objetos. Luego añadio una figura metálica que intentaba simular una madre, luego le puso un biiberon y luego con una piel mullida. Tras varias pruebas probó a poner dos madres, uan fria, metalica y con un biberon y una con piel mullida. Pues bien, el monito decide estar bajo la protección de su madre antes que elegir la comida, sorprendente no¡¡¡

Con esto se reflejala importancia que tienen para los animales sociales una fuigura o figuras de referencia, los padresy en algunos casos y en ausencia de los padres, un adulto regulador, qur sirva de ferenciapara el desarrollo normal del cachorro.




Antes que la socialización, el periodo prenatal

Hoy día sabemos la importancia de la etapa de socializacion en los cachorros, que comprende aproximadamente los 3 primeros meses de vida; tiempo en el cual deben exponerse de forma controlada a todo tipo de estimulos, personas, animales, ruidos... asociandolo a un estado emocional agradable y tranquilo. Con ello conseguiremos un animal más equilibrado y estable, capaz de enfrentarse a nuevas situaciones con mayor facilidad.

Pero estudios recientes y algunos no tan recientes tambien indican la importancia de la etapa prenatal, aquella en la que los cachorros están en el vientre materno, donde son capaces de recibir información de externrior gracias a la comunicación con su madre. Es por ello importante recalcar los cuidados que debemos brindar a las madres (da igual que sean perros, gatos o mujeres) ya que reportara beneficios en el desarrollo neruologico y la estabilidad del nuevo cachorros, gatito o bebe. Así pues, son de vital importancia una alimentación adecuada, el contacto con la madre, evitar situaciones estresantes, etc.

Simplemente a modo de ejemplo pongo el abstract de un estudio reciente en el cual se valora como la dieta que se le da a una gata en gestación influye en las preferencias que sus gatitos tendran en un futuro.

Effects of pre- and postnatal olfactogustatory experience on early preferences at birth and dietary selection at weaning in kittens.
Becques A, Larose C, Gouat P, Serra J.

Laboratoire d'Ethologie Expérimentale et Comparée, Université Paris 13, 93430 VILLETANEUSE, France.

Abstract
The ontogenesis of olfactogustatory preferences has been investigated in various mammals but surprisingly not in domestic cats Felis catus. In a first experiment, we examined how prenatal exposure (25 days prepartum) to a cheese flavor via the mother's diet can influence olfactory preferences of neonatal kittens. During 2-choice tests, 2-day-old kittens oriented first toward the cheese odor experienced in utero more frequently than toward a usual pet food odor. The choice of kittens born to mothers fed with a control diet did not differ from random. In the second experiment, we assessed the role of pre- and postnatal exposure (from 25th day before to 23rd day after birth) to cheese flavor on food preferences in weaned kittens. Forty-five-day-old cats exposed to cheese flavor during uterine and postnatal life via their mothers' diet ate higher amounts of chicken supplemented with cheese flavor than food supplemented with usual pet food flavor. On the other hand, the control group did not exhibit a preference for a specific food. Our results clearly demonstrated that pre- and postnatal olfactogustatory exposure via maternal ingestion influences later olfactory and food preferences of cats.

viernes, 17 de septiembre de 2010

No tiene desperdicio

En la página 34 de la revista Información veterinaria de agosto de 2010 hay un artículo breve que se titula "La crueldad con los animales, un signo de alrma" que creo que muy interesante. En el nos daremos cuenta cmo el hombre es un lobo con el hombre, peor también con los animales. Es importante detectar los casos de abuso y violencia sobre animales, no sólo por defender sus derechos sino también porque esta agresividad normalmente es un reflejo de otros problemas que pueden estar ocurriendo en nuestras casas.



http://www.colvet.es/modules.php?name=revistas&idwebstructure=277&sec=19&subsec=1&n=&idrevista=176

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Para los amantes de los gatos

Aqui os dejo unos videos que son una tira comica sobre la convivencia con lso gatos, son muy amenos y muy bien documentados como podreis comprobar.

Espero que os gusten

http://www.youtube.com/watch?v=EKvNqe8cKU4

http://www.youtube.com/user/simonscat#p/u/0/EKvNqe8cKU4

domingo, 5 de septiembre de 2010

Desde la cuna

Es curioso echar la vista atrás fijándonos en como nos han educado nuestros padres ya que eso influirá en como nosotros educaremos a nuestros hijos. Repasando las canciones de cuna y "poesías" para niños me quedo con estas dos, aunque posiblemente en muhcas otras aparezca de forma clara el castigo y el dolor como parte de la educación humana.

La primera es una "poesía" que se les suele decir a los niños cuando empiezan a hablar: PAPÁ, MAMÁ. PEPITO ME QUIERE PEGAR. ¿POR QUÉ? ¡POR NA! POR ALGO SERÁ. POR UN PIMIENTO. POR UN TOMATE. POR UNA ONZA. DE CHOCOLATE.


La segunda es una nana, en la cual se dice: DUERMETE NIÑO, DUERMETE YA, QUE SI NO VIENE EL COCO Y TE COMERÁ. Además de asustar al niño con el Coco, es un poco impertivo ordenando que duerma.
 
También es abitual hablarles a los niños del hombre del saco y un largo etc.
 
Como podemos comprobar, el miedo es parte fundamental de la educación infantil. Ahora echando la vista atrás puedo entender que no quisiera dormir pensando en que podría venir el coco a comerme o el hombre del saco a llevarme lejos, quizá haya alternativas y los niños puedan dormir soñando con cosas agradables porque estoy convencido que eso no influirá, o al menos no de forma negativa, en su educación.